Páramo

– Dime qué es un páramo.

– ¿De dónde me estás preguntando?

– Del libro.

– Ya, pero de qué parte, qué hay en la foto, de qué parte del tema, porque eso es del 11, verdad?

Miro el libro. El título de la pregunta se titula «Tipos de llanura en la Comunidad de Madrid». Me asombro de esa obsesión que tenemos por clasificarlo todo. No tenía ni idea de que las llanuras de la Comunidad de Madrid podían ser vegas, campiñas o páramos. Y eso por no hablar del reduccionismo geográfico, tan paleto y tan de moda en estos tiempos.

– Deja de estudiar con memoria fotográfica, Pablo, un páramo es un páramo, independientemente de en qué página del libro lo explique, bajo qué epígrafe, junto a qué foto, o independientemente de que el páramo esté en la Comunidad de Madrid, en China, en Sebastopol, o en eso que ves desde la ventana del coche aunque no tengas ni idea de cómo se llame el punto geográfico exacto en el que te encuentras.  Y yo quiero saber si sabes qué es un páramo.

– Espera, eso era lo de vega, campiña y páramo, no? Pues no me acuerdo qué era  páramo, pero sé que estaba en Chinchón…

Casi han conseguido que estudie la lista sin saber de qué anda hablando. Páramo. Un páramo es una vasta llanura de terreno calizo, y por tanto estéril. Un páramo es una extensa superficie de tft con mil millones de palabras que han dejado de ser leídas. Un páramo es vivir entre un montón de paquetes de regalo,  e ir arrancando envoltorios para ver que dentro no hay nada. La casa vacía es un páramo. El frío es un páramo. Mirar todo lo que abarca la vista y no ver la línea del horizonte es un páramo. Una forma de tristeza. Eso es un páramo. Por eso no es un buen lugar para asentamientos humanos.

– Anda, ve y repasa.

Un comentario sobre “Páramo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s