Las señales

El otro día quedé con mi amiga Ariadna, y nos sentamos en una terracita. Pedimos un par de cervezas y nos pusimos a hablar. Hasta ahí todo normal en una tórrida tarde de agosto. Pero entonces llegó el viento, y con él una lluvia de flores blancas. Flores en el pelo, en la mesa, dentro de nuestras cervezas. Nos mirábamos incrédulas. Demasiado romanticismo para ir con una amiga. Tratamos de olvidarnos de las flores que adornaban la escena y seguir con la conversación. Pero entonces llegó el acordeonista con el acordeón, y la música parisina, y las flores cayendo y…  «menos mal que no hemos venido con un maromo, porque si no seguro que lo habríamos interpretado como una señal». Eso dijo Ariadna.

Las señales… me quedé pensando en esa afición nuestra de buscar señales externas para sustentar nuestras decisiones. ¿Será este el hombre/mujer de mi vida? ¡Claro! Es imposible que no lo sea, si ha caído una lluvia de flores mientras hablábamos, si a ambos nos gusta el café con dos azucarillos, si el color favorito de ambos es el azul, si ha salido el sol justo el día que hemos quedado para pasear… Y no se nos ocurre plantearnos que las señales no son señales, son casualidades, pero que nosotros estamos dispuestos a convertirlas en señales con tal de que el mundo nos diga lo que nosotros queremos oír, y es que la persona que tenemos delante es quien nosotros queremos que sea para nosotros.

Me pregunté por qué  si nosotros en el fondo ya estamos emitiendo señales desde dentro  necesitamos no obstante buscarlas fuera convirtiendo casualidades.  Pues supongo que porque tomar decisiones es difícil, porque necesitamos certezas, y porque tenemos miedo. Miedo a equivocarnos y miedo a arriesgar. Y a lo mejor es más sencillo justificar una elección así: «No, oye, que yo me pasaba el día entero pensando en el maromo/a en cuestión, pero la lluvia de flores fue determinante». Y ya lo imagino, en el caso de salir mal, unos meses más tarde. «Putas flores». Porque oye, cuando nos ponemos a lanzar balones fuera, también solemos ser únicos. Y pudiendo culpar al acordeonista, al viento de agosto, a los azucarillos del café, o a la canción del verano, para qué nos vamos a plantear otra cosa. Aunque ahora que lo pienso  siempre hay otro gran candidato a ser el /la culpable: el maromo/a en cuestión. Porque siempre necesitamos culpables, ¿por qué? Bueno,  esa es otra historia.

El caso es que, así de sopetón, no le largué a mi amiga toda esta bola, que bastantes ladrillos me estaba aguantando ya esa noche, y me limité a un simple «quizá haríamos mejor haciendo caso a las señales que vienen del interior». Pero éste a fin de cuentas es mi espacio, que se llama reflexiones -lo que ya da un serio indicio de que lo que se va a encontrar uno son ladrillos-, y quien se aburra puede tranquilamente dejar de leer (que siempre resulta menos violento que levantarse de una terraza e irse, ventajas del anonimato).

Ni qué decir tiene que nosotras esa noche obviamos las señales externas. Y no sólo no  nos juramos amor eterno,  sino tratamos de sacudirnos el romanticismo que nos brindaba la noche repeliendo la lluvia que dejaba residuo en los vasos, nos lastimaba los ojos, y ensuciaba los platos.  Putas flores.

7 comentarios sobre “Las señales

  1. Estoy de acuerdo en que las señales son casualidades pero también depende de que uno tenga el ánimo de verlas o de asignarles la categoría de señales. Es decir, que si uno está optimista, verá señales favorables y, si se está pesimista, las verá desfavorables. Una lluvia de flores es algo bonito (aunque algunas pegaran a traición) y no será una señal de vaya a haber amor eterno pero, si queremos verlo, quizá puede ser una lluvia de bienvenida: a una amistad recuperada, a una vida transformada, o a unas vacaciones que, pese a los pronósticos, pueden ser relajantes y esclarecedoras. ¿O es que ahora nos vamos a poner pesimistas?. Bs.

  2. Hola wapas! Han leído por «casualidad» LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER, uno de los libros más hermosos que leí. Se los recomiendo, alli hay de todo…señales, elecciones…casualidades…sentimientos, en fin…Es un libro brillante.

  3. ¡Qué buena “reflexión-ladrillo”! Me ha gustado muchísimo.

    Y qué envidia me ha dado Ariadna… ¿me sentaré contigo alguna vez en una terraza con un par de cervezas y muchos ladrillos a compartir? No pido que ese día lluevan flores (qué flipe!), me basta con que alguna vez suceda. De momento el anhelo está ahí, así que aunque no creo mucho en ellas, estaré atenta a las señales ;o)

    Un beso veraniego, guapa!

    1. Bueno, tampoco estamos tan lejos. Seguro que ambas hemos hecho cosas mucho más difíciles. Eso sí, creo que ese encuentro dependerá más de nuestro empeño, y de poder aprovechar las oportunidades, que de las señales…

  4. Pues deben ser las señales, sin flores eso si, pero es agosto caluroso, al lado de la playa. Me canso momentáneamente del libro que estoy leyendo, busco algo de Quevedo, no sé por qué. Leo unos cuantos sonetos con sarcasmo de los suyos, y abro la nevera de Internet porque me apetecía buscar algo fresco, ya sabes para quitar el sofoco playero, y ahí apareces con tus señales, en fin..»putas flores».jaj.
    Que nada Patricia, perdona por mis propias reflexiones, me alegro que sigas escribiendo y que las compartas de esta manera tan altruista, gracias por ser nevera en verano y fuego en invierno. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s