Voy a copiar tres párrafos del artículo «Ayuda para conocerse mejor» del Suplemento de El País de este domingo.
«Los seres humanos seguimos siendo esclavos de una sutil paradoja: hemos sido capaces de conquistar la Luna, pero no a nosotros mismos. Estamos tan obsesionados por lo que sucede fuera que no queremos ver lo que nos pasa dentro. Afortunadamente, el egoísmo, la negatividad, el vacío existencial, la angustia, la tristeza y, en definitiva, el sufrimiento que estamos cosechando como humanidad, son claros indicadores de que nos estamos equivocando al priorizar el desarrollo externo antes que apostar por el interno. Mientras nuestro corazón y nuestra mente sigan en guerra, seguiremos creando caos y conflicto a nuestro alrededor.
En este contexto se está produciendo el denominado «despertar de la consciencia», que consiste en darnos cuenta de que más allá de nuestras circunstancias siempre tenemos la opción de elegir nuestro pensamiento, nuestra actitud y nuestro comportamiento. Y estas decisiones son las que crean y determinan la calidad de lo que experimentamos en nuestro interior y, porteriormente, lo que creamos en el exterior.
Esta revelación suele vivirse como un clic en nuestra mente. Y consiste en reconocer que nuestra vida interior puede ser mucho mejor: que nosotros mismos podemos cambiar, crecer y evolucionar para ser más felices de lo que somos ahora. Lo queramos o no ver, ha comenzado una nueva era con una nueva filosofía: la responsabilidad personal. Dentro de poco, no valdrá engañarnos a nosotros mismos, amparándonos en el círculo vicioso del victimismo. Más que nada porque no funciona.
Lo que sí da resultados es hacer lo que probablemente menos nos apetece: enfrentarnos a nuestros miedos e inseguridades para empezar a tomar las riendas de nuestra vida. Lo que está en juego es aprender a llevar una existencia feliz y con sentido. »
Bueno, no han sido tres párrafos, han sido cuatro… Yo ya he sentido ese clic. Hace mucho, y muchas veces desde entonces. Cada vez con una intensidad diferente. Y sé que cambiar, crecer y evolucionar para ser más feliz -y crear más felicidad- es un proceso que dura toda la vida.
QUERIDA MARY
Muy ciertas las palabras expresadas en estos párrafos.
Uno debe hacer lo que quiere, le guste y lo que le haga sentirse bien consigo mismo, sin herir a quienes lo rodean.
Creo que ya conseguí llegar a descubrir mi Yo, que no es fácil lograrlo, te lleva tiempo, y bastante equilirio personal.
GRACIAS AMIGA!!!
TE GUARDO EN LO MÁS PROFUNDO DE MI CORAZÓN
MONONA
guauuu
el texto si que te hace entrar en razon
y todo es cierto el hombre a hecho muchas cosas
pero nunca encontrar la paz interior.
super………..
Me alegra que te haya gustado. A mí me pareció muy clarificador. Es de las cosas que de vez en cuando merece la pena leer y reconsiderar ciertas cosas y hacernos responsables de nosotros mismos y nuestra felicidad. Un saludo.
me encanto la reflexión por que tiene mucho sentido y gracia a la vez.
y sinceramente me sale mucho a mi por que yo no me encargo de mi vida sino de los demas gracias.
GRACIAS……
Sabias palabras, si es cierto no podemos ser felices sinó nos miramos a nuestro interior, afrontamos no sólo el yo que nos gusta, que queremos ser, sinó también otro yo más oscuro y sombrio que sinembargo esconde mucha verdad sobre nosotros mismos y lo que queremos llegar a ser.
Saludos.