Éramos unos niños

Raquel me regaló el libro de Patti Smith. Fue a mediados de diciembre. El libro me gustó, mucho. Pero sobre todo me gustó Patti. En ese libro habla de la época en la que conoció y vivió con Robert Mapplethorpe, y de la relación que hubo entre ambos. Lo extraordinario de ella no es que se enamoraran o su enamoramiento en sí, sino su amor al margen del amor, y la lealtad de ambos. El enamoramiento, y el amar a alguien con quien mantienes una relación es un hecho ordinario, en el sentido de que aunque cada vez que ocurre, cada vez que presenciamos una historia de amor parece única y maravillosa, es algo que ocurre cada día. Pero preservar el amor por una persona incluso cuando la relación de pareja se ha terminado, porque aquello que te une está por encima de una relación de pareja, ser capaz de transformar ese amor romántico en un sentimiento incondicional y sagrado hacia una persona, no lo es tanto. A mí esa lealtad mutua me resultó conmovedora.  Y las personas que tienen la capacidad de amar de esa forma me parecen también extraordinarias.

Cuando terminé el libro, busqué más acerca de Patti Smith. Su incondicionalidad por Robert Mappelthorpe no fue aislada. Después del fotógrafo se volvió a enamorar y decidió casarse con su marido, y este fue su pareja hasta que murió. El pianista que conoció en una audición y que comenzaría a tocar con ella desde sus inicios, sería su teclista el resto de su vida, y lo mismo ocurrió con sus guitarristas, y con el batería. Y eso teniendo en cuenta que ella era quien componía y quien daba nombre a la formación, y que su carrera musical cuenta con más de cuatro décadas. Y a pesar del tiempo, de lo que cambian las personas, de las dificultades añadidas en las disciplinas artísticas con el tema de los egos, la fama, éxitos y fracasos,  ella ha sido fiel a sus músicos originarios, y al revés. Todo eso es muy significativo. Como también el hecho de que no se trate solo de un rasgo de carácter o de una patología de dependencia emocional, porque también hubo gente que no se quedó.

Lo increíble de Éramos unos niños es Patti Smith. Su forma de interpretar el mundo y de afrontarlo, pero sobre todo su forma de entregarse y de amar a las personas de las que se ha rodeado, y de preservar todo lo valioso y excepcional que supo ver en ellas. Y supongo que todo está relacionado. Ella es capaz de poner todo eso a salvo de la rutina, de las decepciones o contratiempos, de llevar la valía de quienes la rodean al terreno de lo sagrado, y mantenerlo ahí. Y yo tengo debilidad por esas personas, quizás por el contraste con la cultura de la banalidad y el usar y tirar. Y ese don que tienen y que yo admiro tanto, está más allá del talento o la expresión artística.

3 comentarios sobre “Éramos unos niños

  1. Hermosa reseña, yo leí ese libro hace algunos años y coincido contigo en la extraordinaria mujer que descubrí en Patti, la relación que tuvo con Robert algo entrañable, no sabía esa otra parte de sus músicos, creo que ese tipo de fidelidades expresan la congruencia de un ser maravilloso como es Patti Smith.
    Me han dado ganas de releerlo.
    Abrazos Pat.

  2. Qué casualidad. Es el libro que estoy leyendo yo ahora. Busqué información sobre Patti Smith después de oírle cantar en la ceremonia de los Nobel y llegué a este libro. Es bonito que nos enseñe cómo se construyó su relación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s