El orientador me pidió que como tutora, llamara primero a las familias para avisarlas. Yo tenía que decirles que la junta de evaluación había pensado que, dado el rendimiento y evolución de sus hijos, quizás sería beneficioso para ellos acceder a una formación profesional básica. Y que les llamaba para decirles esto y para avisarles de que en los siguientes días el orientador les llamaría para concertar una entrevista y explicarles todas las opciones. En otras palabras, se trataba de una putada de llamadas que tenían como objeto soltar a las familias una bomba y que la posterior llamada del orientador les cogiera sobre aviso, reconstruyendo sobre el socavón.
Primero llamé a la madre de Desi. Al fin y al cabo había hablado la semana anterior con ella. Me había llamado para contarme que Desi se había escapado de casa la noche anterior. Era la tercera vez que lo hacía en lo que llevábamos de curso. Lo encontraron vagando por ahí a las dos de la madrugada. Me dijo que estaba desesperada y que no sabían qué hacer con él. Me contó que había cambiado mucho a lo largo del año. Que no lo reconocía. Que había criado a cinco hijos y que con ninguno había tenido esos problemas. Que eran una familia estable. Que siempre habían cuidado y apoyado a Desi. Que lo querían tal y como era. Me contó que ella estaba enferma, que tenía cáncer y que en lugar de cuidarla y ser respetuoso la contestaba mal, pero que si era ella la que le hacía algún reproche entonces Desi se escapaba de casa. Para hacer daño, decía. Me contó y me contó. Lo que quería era desahogarse. Yo algo le conté también, que su hijo quería estudiar un grado de formación básica (en ese caso no había sido cosa de la junta), y que ya que la llamaría el orientador para mantener una entrevista, podríamos aprovechar para hablar de Desi y de la mejor forma de abordar su conducta. Eso había ocurrido hacía tan solo unos días. De modo que la llamada para concertar la entrevista sería sencilla. Y lo fue.
La segunda llamada fue para los padres de Rober. Hablé con su padre, siempre tan amable. Le dije que ya sabía que su hijo estaba yendo mal, y que, salvo que cambiara mucho la situación en la última evaluación iba a ser difícil que pudiera pasar de curso, y que por eso el orientador lo llamaría para concertar una entrevista y evaluar otras opciones como la formación profesional básica. El padre me contestó que ya lo había llamado y que tenían cita esa misma tarde para hablar tanto de Rober como de su hermano mayor, que también iba mal, y que estaban desesperados y no sabían qué hacer. Por dentro lamenté la desastrosa coordinación, y que el orientador no me hubiera avisado. Con el padre de Rober era la tercera vez que hablaba. Con la madre de Rober me había citado una tarde, y además manteníamos un seguimiento del desastre por correo electrónico. Padres preocupados y desconcertados, impotentes. Mientras le preguntaba por su hijo mayor me dio por acordarme de los varios días en los que Rober había insistido en compartir conmigo y con sus compañeros las veces en las que había descubierto a sus padres teniendo sexo. Era un tema del que a Rober le gustaba hablar. También lo compartió con una profesora en prácticas que estuvo enseñándoles técnicas de estudio. Contó que a veces no se podía concentrar con los estudios porque su dormitorio estaba junto al de sus padres y los escuchaba manteniendo sexo. Mientras hablaba con él lo imaginé follando con su mujer una tarde cualquiera. Una tarde de impotencia y desesperación. Qué otra cosa hacer. Y no me pareció mala opción.
La tercera llamada fue para el tutor legal de Silbina. A él también lo conocía. Parecía un hombre preocupado por ella, pendiente, amable. Otra vez la cantinela y a esperar el encaje. Que Silbina estaba yendo regular y salvo que cambiara mucho sería difícil que pasara de curso, de modo que la junta de evaluación había pensado en otras opciones, como una formación profesional básica. Y que el orientador lo llamaría próximamente para concertar una cita y explicarle bien todas las opciones. Esperé la reacción a mi gancho oblicuo. Sin embargo, el tutor de Silbina me replica que soy demasiado amable. Que la niña no va regular, va fatal, y no porque no pueda sino porque no quiere. Y que cómo iba a hacer una formación profesional si era una vaga y no sabía nada. Que mira que él lo había intentado, pero que ya no sabía qué hacer, que estaba desesperado. Y que bueno, no todo el mundo valía para estudiar, así que cuando cumpliera los dieciséis que se pusiera a trabajar. Pero que, de todas formas, agradecía una entrevista con el orientador, que al fin y al cabo sabría más de todo, y que así podría hablar mejor y más ampliamente sobre Silbina, porque estaba desesperado, y que la chica era muy lista pero no hacía nada.
Cuando colgué el teléfono decidí no continuar con las tres llamadas telefónicas que me faltaban. Iba descubriendo mis propios límites, al menos los límites de ese momento concreto. El de escuchar estoy desesperado era de tres.
Uf, me quejo yo de llevarme los problemas a casa y noches de insomnio, pero lo tuyo debe ser peor, lo mío se arregla con horas de trabajo y algún ansiolítico, pero la impotencia de ser espectadora de problemas ajenos, sentir empatía por ambas partes y no poder hacer mucho más debe ser terrible. Menos mal que tienes vías de escape. Un beso empático 🙂