Mejor versión

Estoy agobiada.

¿Es conmigo?

Es con todo. Pero creo que se me pasa. Necesito salir a la calle, necesito andar, que me dé el aire.

Aún faltan casi cuatro horas para ver la exposición de Münch.  Salimos, nos tomamos dos cervezas y empezamos a andar, nunca en línea recta, estamos a punto de llegar tarde.

Münch funciona de manera obsesiva. Repite una misma escena una y otra vez, incluso a lo largo de varios años, exactamente la misma. En tinta china, en xilografía,  en óleo sobre lienzo, en óleo sobre lienzo otra vez. Exactamente la misma escena. Las imágenes, a las que, por el mero hecho de ser imágenes se les presupone estatismo, me convulsionan. Me entra un necesidad urgente e inaplazable de pintar. Necesito pintar. Necesito expresarme con tinta china, con xilografía, con óleo sobre lienzo. Necesito saber qué se siente. Necesito poder hacerlo. Necesito saber hacerlo. Sólo necesito materiales y tiempo. Voy a pintar. En ese momento solo sé que voy a pintar.

Al momento siguiente, en la sala dedicada al amor, hay unos diez cuadros. La mitad, al lado izquierdo de la sala con la escena del beso, la otra mitad, al derecho, la escena de la mujer vampiro. El beso en tinta china, el beso en xilografía, el beso sobre óleo. La mujer vampiro sobre óleo, sobre óleo, sobre óleo. En la mujer vampiro, hombre y mujer en un bosque, o en lugar oscuro. Él está sentado y encogido, ella lo rodea, con sus brazos, con su pelo que se extiende a ambos lados, lo besa en el cuello, mortalmente, mientras él está agazapado, indefenso, con la cabeza baja, sin poder no dejarse matar.

En el beso hay un abrazo mutuo entre él y ella. Ambos, en pie, vestidos, o desnudos  se funden en una sola cara sin rasgos, en un abrazo que culmina en un beso que no se ve, se imagina.

Me pregunto si yo soy mujer vampiro o mujer beso. Me lo pregunto con un poco de miedo, porque sé que la respuesta es las dos. Como mínimo. Las respuestas a ese tipo de preguntas esenciales no suele ser una, ni dos, sino múltiple y contradictoria. Y a la vez única y sencilla.

Cuando salimos, la navidad ha multiplicado los viandantes en nuestra ausencia y caminar es prácticamente imposible, así que vamos buscando calles secundarias, sin alumbrado de navidad, ni carteles de neón, ni escaparates, ni gente, calles secundarias que tienen ese aire de puerta de atrás. Estoy contenta, me he puesto a cantar jingle bells y leo en un toldo de mi calle oscura y sin neones «la vida es bella», y siento ganas de caminar a brincos. En Plaza de España nos encontramos de lleno con las hordas, y, maravillada ante el espectáculo de tantos miles de personas juntas, y antes de darlas esquinazo,  me meto entre los coches para sacar una foto a los miles de seres que cruzan en sentidos opuestos sin miedo a la muerte.

Después seguimos calle abajo hacia casa, dejo de cantar y retomo el tema del agobio matutino para decirte que se me ha pasado. Y empiezo a buscar explicaciones en voz alta, no sólo para ti, sino para mi. Mi humor inestable, apenas tengo tiempo para estar sola y me ahogo. Voy a llegar a las vacaciones insoportable. Creo que necesito buscarme un par de días para mi. Pero después de escucharme mis explicaciones, me doy cuenta, en voz alta también, que aunque intente racionalizar los motivos, siempre habrá motivos, porque mi estado de ánimo es cambiante y de curvas pronunciadas. Recuerdo que ya hace tiempo habías dicho que ya tenías asumido que éramos así, frágiles.

Me hablas de tus días oscuros y de tu insoportabilidad. En realidad no somos tan insoportables. Desde fuera nadie lo notaría, o no en tal grado. Si nos sentimos tan oscuros y nos percibimos insoportables es sólo porque sabemos cómo somos en nuestra mejor versión, y la mejor versión es tan buena, tan pura, tan enérgica, tan poderosa…  la mejor versión es una droga, todo lo que no es ella es oscuro, insoportable, inasumible. Sólo son silencios, falta de energía, frialdad, desidia, lejanía, encierro, tristeza. Pero conociendo la mejor versión son insoportables. Y es bueno no soportar, no asumir, porque esta resistencia a la oscuridad es la que empuja a sacarla, a expresarla mediante lo que sea, palabras, música, movimientos, óleo sobre lienzo o tinta china, y a convertirla en en otra cosa, y esa transformación conjura  una nueva venida de la mejor versión. Leía el otro día en un cubo de basura «poeta es quien hace un árbol con la leña caída«, de @neorrabioso. Pues eso. Y si he escrito todo esto ha sido para poder terminar este párrafo, porque el otro día no pude. Después de «en realidad no somos tan insoportables» solo me dio tiempo a añadir, creo, un «ni lanzamos platos contra las paredes, ni gritamos, ni insultamos»,  antes de que usaras tu boca para cerrar la mía, en medio de la calle oscura, sin neones ni escaparates, tan lejos de mi mejor versión, protagonizando un beso.

2 comentarios sobre “Mejor versión

  1. Los tres primeros párrafos soy yo muchos días del fin de semana con la casa llena de gente que me reclama cosas. También se me suele pasar en la calle. Y en cuanto a lo de querer pintar después de ver a Munch creo que es algo que suele pasar con los artistas buenos de verdad o simplemente con los artistas: contagian esas ganas de hacer lo mismo, de crear. Qué final tan romántico te has marcado (os habéis marcado).

  2. Sí, es verdad. Después de una expo, de un concierto, de un baile, de leer un buen libro. Me gustan tantas cosas, me gusta tanto probar, y soy de contagio tan fácil que así me pasa, me disperso y me enredo en tantas cosas que a veces me da la sensación de que una vida no es bastante. Y 24 horas al día manifiestamente insuficientes 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s