Experiencias veraniegas: la mala hostia.

Las vacaciones están llenas de momentos.  Muchas veces contradictorios. Antes de venir leí un artículo en el semanal del País en el que alguien decía que él usaba la vacaciones no para desconectar, sino para reconectar.  Esto sin duda puede tener su lógica. Durante el año falta tiempo para pasar con pareja, amigos, hijos, hobbies. Y unos días llenos de tiempo pueden ser la excusa perfecta para caer en la ingenuidad de querer reparar todo lo que uno no ha dado durante un año, en quince días de su tiempo.  Pero en el fondo eso es como querer aprobar una asignatura en septiembre metiéndose un atracón de última hora. Se puede aprobar, es cierto, doy fe, pero supongo que la forma correcta de hacer las cosas no es esa. Y ya me he puesto a divagar, haciendo un símil, sin duda desafortunado, de las relaciones personales con las asignaturas pendientes.

Pero al final lo cierto es que yo comencé las vacaciones con mucho entusiasmo, y muy dispuesta a pegarme el atracón, de forma que procuraba que todo fuera perfecto. Jugar con los niños en la playa, llevar de paseo a la au-pair para que conociera sitios bonitos, cocina sencilla pero buena, casa limpia y ordenada… Pero sin embargo a los dos días algo empezaba a fallar, y empezó a aparecer el ogro que llevo dentro. Y mira que cuido mi alimentación, y tomo mis cereales integrales como recomiendan en el anuncio, que se supone que además de evitar la mala hostia regulan el organismo. Joder con el eufemismo. Es que no entiendo que habiendo tantas palabras en el léxico español haya que ser tan rebuscado, si es que algunos hasta se han permitido el lujo de buscar otro nombre alternativo, como momento all-bran, vamos, no jodas, ¿es que no vale nada de lo que hay: evacuar, ir de vientre, cagar, ir al baño (otro eufemismo pero más aproximado, para mi gusto) o  – ¿por qué no? – jiñar?. Jiñar es genial, es sonora, es ordinaria…  es como el acto en sí mismo! Y además está aceptada con gran criterio por la RAE. Pero bueno, volviendo al tema, sabiendo que mi problema no era ese –ni el otro-, empecé a preguntarme por el motivo de mi mala leche.  Y lo cierto es que el haberme puesto sobre los hombros yo sola el trabajo que supone que todos pasen unas felices vacaciones comenzaba a pesar. (Fin del momento de humor).

Soy mala pidiendo ayuda (considero que no debería ser necesario pedirla), y soy mala marcando normas (considero que no debería ser necesario marcarlas). Supongo que doy por sentado que hay cosas que son de sentido común. Pero es que lo que es de sentido común es completamente distinto de una persona a otra. Y soy mala especialmente cuando falta confianza.  Pero es que no me entra en la cabeza es que venga la au pair con nosotros, que no tenga que encargarse de los niños pues estamos nosotros con ellos todo el día reconectando sin parar, y que no sea capaz de echarme una mano sin que yo tenga que pedírselo, a cosas tan sencillas como ayudar a vaciar el lavaplatos o a recoger la cocina ya que yo he cocinado. La mujer estaba relajada y feliz, disfrutando gracias a mí de unas vacaciones a cuerpo de reina. Que digo yo que eso no será incompatible con colaborar un poco… De modo que ya he pasado a la acción, y muy amablemente le he ido pidiendo ayuda con esas pequeñas cosas.  Y hasta se le ha ocurrido alguna cosa de motu propio.

Lo más terrible de todo es que me siento incómoda cuando lo hace ella en lugar de hacerlo yo. Pero creo que menos que cuando no lo hace. Cuando no lo hace, además de incómoda, me siento una perfecta gilipollas. Y prefiero no ser perfecta en todo. Y menos en eso.

2 comentarios sobre “Experiencias veraniegas: la mala hostia.

  1. Uf, a mi me pasaría lo mismo. O sea que me costaría pedir ayuda y acabaría de mala hostia. Mayormente conmigo misma por ser tan tonta.
    Puedo ir de au-pair el año que viene a tu casa? 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s