mercenario sideral

Te pusiste a contarme su historia una mañana en la terraza, en uno de esos momentos a solas. Me gusta que aún te queden recuerdos que contar, especialmente de cuando eras niño y vivías en otro mundo, porque parece que, de entre los mundos de los que narras recuerdos, parece el más tuyo. al menos yo, que me fijo, te veo muy tú. De hecho, me fijo más en ti mientras cuentas que en lo que cuentas, así que disculpa si no me quedé del todo bien con la historia de esa peli serie b que te gustaba.

Si no me enteré mal, creo que me contaste que el protagonista era un mercenario del espacio, no sabías si era precursor o secuela de Han Solo, pero tú no tenías duda de que uno había influido en el otro, o viceversa…. Y también había una chica, y la secuestraban los malos. Y el mercenario terminaba siendo héroe y no paraba hasta rescatarla. Y de eso iba la película. Deduje del relato que, al final, además de rescatarla, se enamoraba de ella y acababan juntos. Yo no sé si he visto películas serie b. Es posible que sí, pero sin saber que tenían esa etiqueta. También es posible que no. El caso es que al ser una etiqueta desconocida, por mucho que parezca indicar un ordinal peor que las pelis que no son serie b – porque supongo que serán serie a, es decir, mejores-, para mí está rodeada de un halo de misterio. Oh, una peli serie b…. qué será eso. La curiosidad que produce lo desconocido. A veces la ignorancia es maravillosa. Pero aun sabiéndolo, me empeño en tratar de analizarlo y entenderlo y descubrirlo todo, y destruyo ese misterio y esa magia que tienen consigo las cosas desconocidas. Bueno, la caso es que presté a tu relato la atención mínima imprescindible, porque estaba atenta a tu cara de nueve años.

No sé qué noche, unos días después y por sorpresa, volvió a mi vida el mercenario espacial. Estábamos ya en la cama y había silencio, así que pude escuchar la vocecilla esa de mi cabeza (tú no te enteraste de nada, mi voz y yo hablamos en privado). ¿Y después qué pasó? -pregunta. ¿Y después qué pasó con qué? Pues con el mercenario, con quién va a ser. Perdona, no caía, no sabía que andabas a vueltas con ese tema, llevo un tiempo desconectada y sin oírte.

Entonces ella chasquea la lengua con fastidio de forma que yo pueda darme cuenta de su enfado, y empieza a hablarme perdonándome a duras penas la vida.

Me refiero al mercenario espacial… A ver, recapitulemos. Es mercenario espacial, vive un montón de aventuras, la mayor de todas sin duda aquella en la que rescata a la chica de la que se enamora, y ¿después qué? ¿qué pasa con su vida después de eso?

Es que yo creo que la película acaba justo ahí, no hay un después.

Ya, así que es de esa clase de películas que acaban en ese momento. Pero eso no significa que no haya un después. Las que sin embargo empiezan en ese momento suelen ser de corte independiente, y de origen europeo. A mí me irrita que el the end sea en realidad el principio de otra historia que es omitida con deliberación, porque también es necesaria. Nos dejan ver al mercenario justo hasta su momento de clímax de felicidad vital. Ha liberado adrenalina con el riesgo, endorfina con el triunfo, y dopamina con el amor. Con semejante dosis de drogas autogeneradas de liberación lenta es imposible que el mercenario no desarrollara una adicción. Es imposible que no sufriera después, sí, después de ese the end feliz, un síndrome de abstinencia brutal, cuando al cabo de los días y los meses le bajaran los niveles en sangre y desaparecieran sus efectos. Dime, sinceramente, ¿tú crees que el mercenario, emparejado con la chica, continuó ganándose la vida como mercenario? ¡Ni de coña! Su amada le diría que el espacio sideral es peligroso, que le puede conseguir  trabajo en una oficina para que él no tenga que viajar ni ella morir de preocupación, que así no tendrían que separase, que tendrían hijos, que serían felices, que… y los dos, bajo los efectos de las drogas, verían en su cabeza su vida en un chalet adosado con nubes rosas que en los días de tormenta todo lo más que descarga son corazones sobre el tejado… es una posibilidad, no? ¿Tú no crees que pasado el efecto químico el mercenario se moriría al verse en el espejo con corbata? O a lo mejor resulta que la ex sexuestrada era una famosa actriz y él se hace su manager. ¿Qué crees? ¿Y lo de convertirse en manager y que la heroína sea ella, cómo lo llevaría? Puede que incluso les tocara un euromillones interestelar, y que tras la euforia les sobreviniera un hastío existencial. ¿Podrían con ello?

Así que mi pregunta es: ¿cómo conseguiría preservar la felicidad el mercenario? Porque es un señor que está acostumbrado a tener que defender y salvar lo que él quiere de seres malvados, con una forma y una maldad muy concreta, sabe contra qué lucha, y tiene armas para ese objetivo concreto, puntería, inteligencia, coraje, y hasta sentido del humor…. Pero, ¿cómo salva aquello que quiere de intangibles? ¿cómo lo salva cuando desconoce de qué? ¿cómo lo hace cuando incluso podría tener que salvarlo de sí mismo? ¿cómo? ¿con qué? Y no me vengas con el cine europeo, porque normalmente el cine europeo e independiente sólo cuenta esas historias cuando su final definitivo es una derrota. Y lo único que aporta es tristeza, que es lo que están deseosos de consumir los espectadores. Quizás podría haber un cine serie a ó b que tratara de este tipo de historias sin ese imperativo de sufrimiento.

Tuve que volver a desconectarme de ella durmiéndome. Antes de perder del todo la conciencia me pareció escuchar de su boca unos cuantos reproches,  incluso la palabra abandono. Está dolida, y cuando está dolida distorsiona y se pone un tanto neurótica. Yo también la echo de menos, sin mi vocecilla no soy yo. A veces aún menciona al mercenario, sabes? Al final le estoy cogiendo cariño a ese hombre. Estoy a punto de pedirte que me pongas la peli, me está pudiendo la curiosidad, pero me lo estoy pensando por mantener vivo el misterio. Lo último que se le ha ocurrido es pedirme que escriba su historia, pero a lo grande, un retorno al intento de novela nimás ni menos. Jamás se me ocurriría escribir sobre algo así. Claro, que tampoco se me habría ocurrido ponerme a pensar en el principio después del final de la vida de un mercenario espacial de cine serie b, y me he descubierto haciéndolo…

… y sí, sigue siendo mercenario.

2 comentarios sobre “mercenario sideral

  1. Ya no quedan mercenarios como los de antes, los de ahora son TAN previsibles.
    Los mercenarios ¿se tiñen las canas? ¿se dejan realizar como si tal cosa revisiones de próstata a partir de los 50? ¿sabes si cotizan en el régimen especial de autónomos? (éstas son las verdaderas preguntas que me hago yo cuando revisiono alguna peli de Bruce Willis)
    😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s