Asumiendo riesgos II: tocar con las manos

El otro día, tomando café, una compañera de trabajo decía estar incubando una gripe. Estaba contenta, pues era la primera gripe en un año. «El caso es que, desde que sigo los sencillos consejos que me dieron hace tiempo, cojo la gripe con menos frecuencia.»

Bien, aunque vosotros tampoco me hayáis pedido que detalle esos sencillos consejos, voy a ser generosa y los voy a compartir:

El secreto para no coger una gripe consiste en lo siguiente: parece ser que en los baños existe una alta acumulación de bacterias. De modo que cuando uno utiliza un aseo, especialmente si no es el de casa, es absolutamente imprescindible, tras haberse lavado las manos, NO TOCAR NINGÚN PICAPORTE. ¿Cómo? Pues bien sencillo: se estira uno la manga, hasta que le cubra la mano. Después, como hacen los asesinos que no quieren dejar huellas en las pelis, se tira un poco del picaporte, hasta que la puerta puede terminar de abrirse con el pie, y una vez abierta, el paso final es cruzar el umbral y alejarse de aquel foco de infección como alma que lleva el diablo.

Bien, tras haber escuchado estos sencillos consejos, me puse a reflexionar un poco más allá: los baños están llenos de bacterias, correcto. Pero ¿y qué hay, por ejemplo, de los pasamanos de las escaleras eléctricas -o no eléctricas-, de las barras de sujección de los medios de transporte público, de los teléfonos de la empresa -a los que tanto acercamos oreja y boca- del suelo que pisamos, de la arena del parque, de la arena de la playa, del agua de las piscinas, del agua del mar, del agua del río, de la piel de una manzana, de la hierba, del aire que respiramos…. Oh, dios! ¡Estamos perdidos! ¡¡¡¡Vivimos en un entorno séptico!!!!

Bien, que no cunda el pánico ante tanta bacteria suelta que amenaza con tambalear nuestra frágil salud. Se me han ocurrido unos cuantos remedios: para dormir, cubrir la cama con unos plásticos. Descartados por supuesto el acompañamiento y el roce, y de ser absolutamente necesarios, terminar con una ducha y un gel desinfectante, lavado de dientes y colutorio con alcohol.

Para la calle el uso de una mascarilla podría servir. De resultar muy incómodo el llevar guantes de látex durante la jornada, lavar las manos con jabón desinfectante no menos de setenta y tres veces diarias.

La ropa que haya estado en contacto con el exterior deberá lavarse a 90 grados, y el hogar deberá ser desinfectado dos veces al día.

Se evitará la ingesta de cualquier alimento crudo y  el baño en piscinas y mares (qué mejor que la bañera de casa?).

Sencillo, ¿verdad?

Bien. Pues yo, aunque demuestre con ello ser  un ser irracional, sigo en mi empeño de asumir riesgos.  Me siento cómoda en mi entorno séptico. Así que voy a seguir cogiendo los picaportes de los baños con las manos, respirando, tocando, bañándome donde sea, comiéndome manzanas sin lavar, y un montón de locuras más. Aún a riesgo de una gripe. Me pregunto cómo se soporta la vida con tanto miedo, sabiendo que lo que ha de venir, igualmente vendrá.

 

4 comentarios sobre “Asumiendo riesgos II: tocar con las manos

  1. No, no te equivoques. A las bacterias de los picaportes (y a otras muchas) me las meriendo si hace falta. Pero hay muchas otras cosas que sí me dan miedo, y no siempre sé ser valiente.

  2. Yo también prefiero asumir riesgos. En la salud y en la vida en general. El miedo es horrible, y cada vez nos intentan inculcar más miedo… y vendernos cosas que previenen, que curan, que cuidan…
    Nada, nada, llevamos miles de años sobreviendo a nosotros mismos. Seguro que duraremos unos cuantos mas.

  3. Cuando entro con menores en un baño público de limpieza dudosa, me paso el rato diciendo «no toques ahí», «no toques nada», «sin tocar»… y me relajo cuando estamos saliendo, justo a la hora de tocar el picaporte… Ahora que si el riesgo del picaporte es la gripe, pienso seguir actuando igual. Ya puestos, es lo que menos asco me da. Bs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s