Supongo que sería necesario realizar un extenso estudio sociológico e histórico para poder determinar por qué el ser humano se ha inventado una sociedad que lo aleja tanto de su naturaleza como ser humano. Y por qué, ya que estamos, se ha dado en llamarla, si no es por sarcasmo, «civilización».
Civilización, según la RAE, es el estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.
Yo me pregunto, ¿avanzado en qué sentido?
Vamos a fijarnos en el cuerpo humano. Una simple cuestión de anatomía. No hay más que darse un paseo por la playa para darnos cuenta de que la Naturaleza ha sido torpe con su dotación, porque nosotros nos hemos inventado una forma de vivir en la que ya no necesitamos aquello que se nos ha dado más que de forma residual.
Nos desplazamos en automóvil, metro, autobús, las escaleras son mecánicas, gran parte de los trabajos los realizamos sentados, el alimento está en el supermercado, el agua sale del grifo, sudar se ha convertido en un hecho indigno cuando ocurre fuera de un gimnasio.
Contrariando nuestra naturaleza nos hemos creado unas rutinas diarias que desprecian nuestro potencial físico. Lamentablemente no puedo afirmar que esto haya sido en aras de un mayor desarrollo cognitivo, y que hayamos sacrificado nuestro cuerpo para ser personas sesudas, cultas, con tareas diarias de alta compeljidad intelectual. Más bien creo que los motivos tienen más que ver con alcanzar máximos niveles de eficiencia en términos de beneficios económicos.
De modo que ahora, el querer trabajar el cuerpo con el que estamos dotados y que tan prescindible es en nuestro quehacer diario, se ha convertido en un artifical motivo estético. Nos llega a parecer normal coger el coche una vez a la semana para jugar una hora al paddle, o subir a la sala de pesas en ascensor. A mí se me ocurre un símil para traducir lo artificial del cuadro: una persona ha dejado de usar su cerebro y para no entumecer sus neuronas decide hacer un sudoku semanal. Pero cuando no se encuentra en la sesión de entrenamiento cerebral, que por favor nadie le obligue a pensar. Hasta el punto de que cerca de mi casa los turistas suelen ir a lomos de triciclos eléctricos, y en parques zoológicos y de ocio alquilan cochecitos también eléctricos en los que grupos de amigos jóvenes y saludables pueden desplazarse sin necesidad de mover un solo músculo.
Creemos que hemos avanzado porque lo que hemos suprimido era algo que no nos aportaba nada, sólo nos hacía perder tiempo y desperdiciar energías. Y me vuelvo a preguntar ¿nada? ¿En qué sentido? Porque en términos de salud, lo hacía. En términos de bienestar también -dichosas endorfinas-. Supongo que la vida es mucho más sencilla cuando uno no tiene que pasarse el día arrastrando un cuerpo que es un lastre, sino que se siente liviano transportado por él. Y es que nos guste o no, estamos diseñados para usarlo, somos ese cuerpo, aunque nos hayamos empeñado en construir un mundo en el que no haga falta. Eso sí, civilizado.
Quizá la Naturaleza esté siendo un poco lenta, pues ya estamos preparados para el siguiente salto evolutivo: brazos y piernas diminutos y un culo inmenso. Ahora, tras tantos sinsentidos, sería el turno de solicitar también el aumento del tamaño de la cabeza, pero le voy a hacer una sugerencia a la Naturaleza si me admite el consejo, y es que la cabeza la deje como está, porque para lo que la usamos, está visto que nos sobra.
Igual los del primer mundo acabamos evolucionando en cabezones y el resto del mundo que si utiliza su cuerpo para la supervivencia y el trabajo diario acaban convirtiéndose en una raza superior físicamente.
Mientras tanto, habrá que seguir utilizando el cuerpo de vez en cuando… Por si acaso… 😉
Si el culo se va a poner inmenso, habrá que compensar con la cabeza… por cuestión de equilibrio, digo. Pero ninguna de las dos zonas necesitan mayor tamaño para prestar su servicio de forma eficaz, sólo hay que moverlas más a menudo. Bs.
No sé si te sirve en tu modo evolutivo patdarwin,pero he visto a algunos civilizados lamer los culos de otros para no usar la cabeza, asi que quizás no sea necesaria mucha cabeza, sino lengua larga..jj..un placer de seguir leyendote..saludos